ACLARACIONES GENERALES
- Este patrón escrito está basado en las medidas de la muestra.
- Es necesario seguir el video tutorial como guía paso a paso.
- El tutorial cubre el talle de 0 a 3 meses.
- El ancho del talle corresponde al ancho de la primera fila del cuerpo de la prenda (fila varetas). Siendo el punto fantasía del cuerpo mas amplio.
MUESTRA
- 1 motivo del punto fantasía = 2,8 cm
- 10 cm de varetas = 19 puntos
PUNTO FANTASÍA
- múltiplo de 5 en el cuerpo
- múltiplo de 6 en la manga
Video tutorial
- Parte 1
Parte 2
REFERENCIAS
Motivo múltiplo de 5: dejar 2 espacios libres, en el tercer espacio o punto tejer 5 varetas, dejar 1 espacio libre y en el segundo tejer 1 vareta (se ocupan 5 puntos de la fila anterior para 1 secuencia).
Motivo múltiplo de 6: dejar 2 espacios libres, en el tercer espacio o punto tejer 5 varetas, dejar 2 espacios libres y en el tercer espacio o punto tejer 1 vareta (se ocupan 6 puntos de la fila anterior para 1 secuencia).
Talle 3 a 6 meses
(Ancho aproximado: 23 cm)
Este talle se teje igual que el video tutorial, con la única diferencia de que se ajustan las medidas de largo en cada parte.
CANESU, DIVISION DE PARTES Y CUERPO
- Tejer el canesú, la fila de división de partes y el cuerpo siguiendo las indicaciones del video tutorial.
- Tejer el punto fantasía hasta alcanzar 16 cm de largo (medidos desde la sisa). Luego realizar el borde.
MANGAS
- Realizar las filas de la manga y las filas de disminución tal como se indica en el video tutorial, hasta alcanzar 15 cm de largo. ). Luego realizar el borde.
Por último, abrir lo ojales, coser los botones y perder todas las hebras para un acabado prolijo.
Talle 6 a 9 meses
(Ancho aproximado: 25 cm)
Al comenzar cada fila de varetas se realiza 2 cadenas para levanta la labor. Las 2 cadenas no se cuentan como una vareta, por ello la primera vareta se realiza en el mismo lugar donde se sacan las cadenas.
- Tejer exactamente como se muestra en el tutorial hasta completar la fila 8. Cortar la hebra.
FILA DE DIVISIÓN DE PARTES
Continuar desde una esquina como se explica en el video tutorial.
-Tejer 2 cadenas para levantar la labor, 2 varetas en la esquina, 42 varetas (delantera), 2 varetas en la esquina, 2 cadenas (saltar los puntos de la manga),
– 2 varetas en la esquina, 42 varetas (espalda), 2 varetas en la esquina, 2 cadenas (saltar los puntos de la otra manga) ,
– unir con un punto deslizado sobre la primera vareta de comienzo de la fila (ver video).
De esta forma dividimos el cuerpo y cerramos la fila para trabajar el cuerpo en redondo.
CUERPO
- Fila 1: tejer una fila de varetas, como se explica en el tutorial. Quedan un total de 96 varetas.
- Fila 2: trabajar como se explica en el video tutorial, haciendo en el centro de la delantera “1 motivo múltiplo de 6” (ver referencias). Al terminar la fila quedan 19 motivos.
- Continuar con el punto fantasía hasta tener 17 cm de largo. Luego trabajar el borde como se explica en el tutorial.
MANGAS
Ambas mangas se tejen de la misma forma, salvo la primera fila de la segunda manga (ver video).
Cerrar las filas con 1 punto deslizado sobre el primer punto de la fila.
Fila 1: Tejer 2 cadenas, levantar 1 vareta, 1 disminución, 2 varetas, continuar tejiendo sobre la fila anterior 38 varetas, luego levantar 4 varetas al final. Quedan 46 puntos.
Punto Fantasía:
– Trabajar el punto fantasía como se explica en el tutorial. Se forman 8 motivos.
– Disminuir un motivo que se puede empezar desde la fila 5 o 7 (ver video).
– Continuar con el punto fantasía hasta tener 17 cm de largo. Luego trabajar el borde como se explica en el tutorial.
Talle 9 a 12 meses
(Ancho aproximado: 28 cm)
Al comenzar cada fila de varetas se realiza 2 cadenas para levanta la labor. Las 2 cadenas no se cuentan como una vareta, por ello la primera vareta se realiza en el mismo lugar donde se sacan las cadenas.
- Tejer exactamente como se muestra en el tutorial hasta completar la fila 9. Cortar la hebra.
FILA DE DIVISIÓN DE PARTES
Continuar desde una esquina como se explica en el video tutorial.
-Tejer 2 cadenas para levantar la labor, 2 varetas en la esquina, 46 varetas (delantera), 2 varetas en la esquina, 3 cadenas (saltar los puntos de la manga),
– 2 varetas en la esquina, 46 varetas (espalda), 2 varetas en la esquina, 3 cadenas (saltar los puntos de la otra manga) ,
– unir con un punto deslizado sobre la primera vareta de comienzo de la fila (ver video).
De esta forma dividimos el cuerpo y cerramos la fila para trabajar el cuerpo en redondo.
CUERPO
- Fila 1: tejer una fila de varetas, como se explica en el tutorial. Quedan un total de 106 varetas.
- Fila 2: trabajar como se explica en el video tutorial, haciendo en el centro de la delantera “1 motivo múltiplo de 6” (ver referencias). Al terminar la fila quedan 21 motivos.
- Continuar con el punto fantasía hasta tener 18 cm de largo. Luego trabajar el borde como se explica en el tutorial.
MANGAS
Ambas mangas se tejen de la misma forma, salvo la primera fila de la segunda manga (ver video).
Cerrar las filas con 1 punto deslizado sobre el primer punto de la fila.
Fila 1: Tejer 2 cadenas, levantar 5 varetas, continuar tejiendo sobre la fila anterior 42 varetas, luego levantar 4 varetas al final. Quedan 51 puntos.
Punto Fantasía
Fila 1:
– Tejer 2 “motivos múltiplo de 5”,
– Luego 6 “motivos múltiplo de 6”,
– Terminar con 1 “motivo múltiplo de 5”. Se forman 9 motivos.
Continuar con las siguientes filas del punto fantasía como se explica en el tutorial.
Disminuir dos motivos, uno en la fila 5 y el otro en la fila 12 (ver video).
Continuar con el punto fantasía hasta tener 18 cm de largo. Luego trabajar el borde como se explica en el tutorial.
Talle 1 y 2 AÑOS
(Ancho aproximado: 30 cm)
CANESU
Al comenzar cada fila de varetas se realiza 2 cadenas para levanta la labor. Las 2 cadenas no se cuentan como una vareta, por ello la primera vareta se realiza en el mismo lugar donde se sacan las cadenas.
Realizar 70 cadenas.
Fila 1: tejer en la tercera cadena la primera vareta, continuar tejiendo varetas sobre las cadenas, quedan en total 68 varetas.
Fila 2 – Marcación de Partes:
Tejer 2 cadenas, luego:
- 8 varetas (primera mitad de manga), ” 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto”
- 18 varetas (espalda o delantera), ” 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto”
- 12 varetas (manga), ” 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto”
- 18 varetas (espalda o delantera), ” 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto”
- 8 varetas (segunda mitad de manga).
Fila 3 a 10: se teje tal cual se indica en el tutorial. Cortar la hebra.
FILA DE DIVISIÓN DE PARTES
Continuar desde una esquina como se explica en el video tutorial.
-Tejer 2 cadenas para levantar la labor, 2 varetas en la esquina, 52 varetas (delantera), 2 varetas en la esquina, 2 cadenas (saltar los puntos de la manga),
– 2 varetas en la esquina, 52 varetas (espalda), 2 varetas en la esquina, 2 cadenas (saltar los puntos de la otra manga) ,
– unir con un punto deslizado sobre la primera vareta de comienzo de la fila (ver video).
De esta forma dividimos el cuerpo y cerramos la fila para trabajar el cuerpo en redondo.
CUERPO
- Fila 1: tejer una fila de varetas, como se explica en el tutorial. Quedan un total de 116 varetas.
- Fila 2: trabajar como se explica en el video tutorial, haciendo en el centro de la delantera “1 motivo múltiplo de 6” (ver referencias). Al terminar la fila quedan 23 motivos.
- Continuar con el punto fantasía hasta tener 18 cm de largo. Luego trabajar el borde como se explica en el tutorial.
MANGAS
Ambas mangas se tejen de la misma forma, salvo la primera fila de la segunda manga (ver video).
Cerrar las filas con 1 punto deslizado sobre el primer punto de la fila.
Fila 1: Tejer 2 cadenas, levantar 1 vareta, 1 disminución, 2 varetas, continuar tejiendo sobre la fila anterior 38 varetas, luego levantar 4 varetas al final. Quedan 46 puntos.
Punto Fantasía:
– Trabajar el punto fantasía como se explica en el tutorial. Se forman 8 motivos.
– Disminuir dos motivos, uno en la fila 5 y el otro en la fila 12 (ver video).
– Continuar con el punto fantasía hasta tener entre 20 a 22 cm de largo. Luego trabajar el borde como se explica
Talle 4 AÑOS
(Ancho aproximado: 33 cm)
CANESU
Al comenzar cada fila de varetas se realiza 2 cadenas para levanta la labor. Las 2 cadenas no se cuentan como una vareta, por ello la primera vareta se realiza en el mismo lugar donde se sacan las cadenas.
Realizar 70 cadenas.
Fila 1: tejer en la tercera cadena la primera vareta, continuar tejiendo varetas sobre las cadenas, quedan en total 68 varetas.
Fila 2 – Marcación de Partes:
Tejer 2 cadenas, luego:
- 8 varetas (primera mitad de manga), ” 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto”
- 18 varetas (espalda o delantera), ” 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto”
- 12 varetas (manga), ” 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto”
- 18 varetas (espalda o delantera), ” 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto”
- 8 varetas (segunda mitad de manga).
Fila 3 a 11: se teje tal cual se indica en el tutorial. Cortar la hebra.
FILA DE DIVISIÓN DE PARTES
Continuar desde una esquina como se explica en el video tutorial.
-Tejer 2 cadenas para levantar la labor, 2 varetas en la esquina, 56 varetas (delantera), 2 varetas en la esquina, 2 cadenas (saltar los puntos de la manga),
– 2 varetas en la esquina, 56 varetas (espalda), 2 varetas en la esquina, 2 cadenas (saltar los puntos de la otra manga) ,
– unir con un punto deslizado sobre la primera vareta de comienzo de la fila (ver video).
De esta forma dividimos el cuerpo y cerramos la fila para trabajar el cuerpo en redondo.
CUERPO
- Fila 1: tejer una fila de varetas, como se explica en el tutorial. Quedan un total de 126 varetas.
- Fila 2: trabajar como se explica en el video tutorial, haciendo en el centro de la delantera “1 motivo múltiplo de 6” (ver referencias). Al terminar la fila quedan 25 motivos.
- Continuar con el punto fantasía hasta tener 22 cm de largo. Luego trabajar el borde como se explica en el tutorial.
MANGAS
Ambas mangas se tejen de la misma forma, salvo la primera fila de la segunda manga (ver video).
Cerrar las filas con 1 punto deslizado sobre el primer punto de la fila.
Fila 1: Tejer 2 cadenas, levantar 5 varetas, continuar tejiendo sobre la fila anterior 50 varetas, luego levantar 4 varetas al final. Quedan 59 puntos.
Punto Fantasía:
– Trabajar el punto fantasía como se explica en el tutorial. Se forman 10 motivos.
– Disminuir dos motivos, uno en la fila 7 y el otro en la fila 14 (ver video).
– Continuar con el punto fantasía hasta tener 25 cm de largo. Luego trabajar el borde como se explica