saquito de costado bebes

Saquito tejido de Costado Bebes

ACLARACIONES GENERALES

  • Este patrón escrito está basado en las medidas de la muestra.
  • Es necesario seguir el video tutorial como guía paso a paso.
  • El tutorial cubre el talle de 0 a 3 meses.
  • El ancho del talle corresponde al ancho de la prenda.

MUESTRA

Punto Santa Clara 10 cm x 10 cm

  • 24 puntos
  • 44 filas

Video tutorial

  • Parte 1

 

Parte 2

TALLE 3 a 6 MESES

(Ancho aproximado: 24 cm -Canesú 13 cm de largo)

 

DELANTERA IZQUIERDA

VISTA
 • Montar 66 puntos.
• Tejer 10 filas de Punto Santa Clara como se explica en el video tutorial.

 

DIVISIÓN DE PUNTOS

Dividir los puntos de la siguiente forma:

– 42 puntos, colocar un marcador,

– 8 puntos, colocar un marcador,

– 10 puntos, colocar un marcador,

– 6 puntos.

 

Filas acortadas

Ahora se tejen 8 filas que se repetirán a lo largo de todo el tejido. Se trabajan de la misma forma que el video tutorial teniendo en cuenta las cantidades de cada talle.

 

Fila 1:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 41 puntos derecho (marcador 1),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 2:

– tejer 41 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 3:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 49 puntos derecho (marcador 2),

– tejer 1 punto revés, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 4:

– tejer 49 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 5:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 49 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 6:

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 3 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 49 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 7:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 49 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 4 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

Fila 8:

– Tejer 2 puntos revés, 4 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 49 puntos derecho y 1 punto revés.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 a la 8, hasta tener 14 cm de largo. La última fila tiene que ser repetición de la fila 7.

 

PRIMERA MANGA

Fila 8 modificada (fila 1 de la manga):

– Tejer 2 puntos revés, 4 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 16 puntos derecho,

– Reservar los puntos restantes de la delantera.

– Montar 36 puntos para la manga.

 

Fila 1:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 43 puntos derecho (marcador 1),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 2:

– tejer 43 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 3:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 51 puntos derecho (marcador 2),

– tejer 1 punto revés, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 4:

Contar 7 puntos y colocar un marcador para el puño (ver video).

– tejer 45 puntos derecho (marcador de puño),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 5:

– Tejer 45 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 6:

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 3 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 51 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 7:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 51 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 4 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

Fila 8:

– Tejer 2 puntos revés, 4 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 51 puntos derecho y 1 punto revés. Al terminar la fila quedan 68 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 a la 8, hasta tener 20 cm de largo. La última fila tiene que ser repetición de la fila 6.

 

Fila 7 (modificada):

– Cerrar 36 puntos.

– Tejer 16 puntos.

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 4 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

ESPALDA

Fila 8 modificada (fila 1 de la espalda):

– Tejer 2 puntos revés, 4 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 16 puntos derecho,

– Luego trabajar sobre los puntos de la delantera. Quedan 66 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 hasta la fila 8 explicadas en la delantera, hasta tener 24 cm de largo medidos desde la primera fila de la espalda. La última fila tiene que ser repetición de la fila 7.

 

SEGUNDA MANGA

Tejer la segunda manga tal cual se trabajo la primera manga.

 

DELANTERA DERECHA

Fila 8 modificada (fila 1 de la espalda):

– Tejer 2 puntos revés, 4 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 16 puntos derecho,

– Luego trabajar sobre los puntos de la espalda. Quedan 66 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 hasta la fila 8 explicadas en la delantera izquierda. Tejer la misma cantidad de filas acortadas que la primera delantera o medida.  

 

VISTA

Trabajar 10 filas de punto Santa Clara. En la fila 5 se realizan los ojales.

Fila 5 (ojales):

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 4 puntos derecho,

– Luego repetir 4 veces la secuencia: ” 1 disminución simple, 1 lazada, 12 puntos derecho”,

– 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

Cerrar los puntos.

Por último coser los laterales de las mangas, los botones y perder las hebras sueltas.

 

 

 

TALLE 6 a 9 MESES

(Ancho aproximado: 26 cm -Canesú 14 cm de largo)

 

DELANTERA IZQUIERDA

VISTA
 • Montar 72 puntos.
• Tejer 10 filas de Punto Santa Clara como se explica en el video tutorial.

 

DIVISIÓN DE PUNTOS

Dividir los puntos de la siguiente forma:

– 46 puntos, colocar un marcador,

– 10 puntos, colocar un marcador,

– 10 puntos, colocar un marcador,

– 6 puntos.

 

Filas acortadas

Ahora se tejen 8 filas que se repetirán a lo largo de todo el tejido. Se trabajan de la misma forma que el video tutorial teniendo en cuenta las cantidades de cada talle.

 

Fila 1:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 45 puntos derecho (marcador 1),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 2:

– tejer 45 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 3:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 55 puntos derecho (marcador 2),

– tejer 1 punto revés, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 4:

– tejer 55 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 5:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 55 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 6:

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 3 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 55 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 7:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 55 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 4 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

Fila 8:

– Tejer 2 puntos revés, 4 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 55 puntos derecho y 1 punto revés.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 a la 8, hasta tener 15 cm de largo. La última fila tiene que ser repetición de la fila 7.

 

PRIMERA MANGA

Fila 8 modificada (fila 1 de la manga):

– Tejer 2 puntos revés, 4 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 18 puntos derecho,

– Reservar los puntos restantes de la delantera.

– Montar 42 puntos para la manga.

 

Fila 1:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 49 puntos derecho (marcador 1),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 2:

– tejer 49 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 3:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 59 puntos derecho (marcador 2),

– tejer 1 punto revés, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 4:

Contar 7 puntos y colocar un marcador para el puño (ver video).

– tejer 53 puntos derecho (marcador de puño),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 5:

– Tejer 53 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 6:

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 3 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 59 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 7:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 59 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 4 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

Fila 8:

– Tejer 2 puntos revés, 4 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 59 puntos derecho y 1 punto revés. Al terminar la fila quedan 76 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 a la 8, hasta tener 21 cm de largo. La última fila tiene que ser repetición de la fila 6.

 

Fila 7 (modificada):

– Cerrar 42 puntos.

– Tejer 18 puntos.

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 4 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

ESPALDA

Fila 8 modificada (fila 1 de la espalda):

– Tejer 2 puntos revés, 4 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 18 puntos derecho,

– Luego trabajar sobre los puntos de la delantera. Quedan 72 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 hasta la fila 8 explicadas en la delantera, hasta tener 26 cm de largo medidos desde la primera fila de la espalda. La última fila tiene que ser repetición de la fila 7.

 

SEGUNDA MANGA

Tejer la segunda manga tal cual se trabajo la primera manga.

 

DELANTERA DERECHA

Fila 8 modificada (fila 1 de la espalda):

– Tejer 2 puntos revés, 4 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 18 puntos derecho,

– Luego trabajar sobre los puntos de la espalda. Quedan 72 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 hasta la fila 8 explicadas en la delantera izquierda. Tejer la misma cantidad de filas acortadas que la primera delantera o medida. 

 

VISTA

Trabajar 10 filas de punto Santa Clara. En la fila 5 se realizan los ojales.

Fila 5 (ojales):

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 6 puntos derecho,

– Luego repetir 5 veces la secuencia: ” 1 disminución simple, 1 lazada, 10 puntos derecho”,

– 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

Cerrar los puntos.

Por último coser los laterales de las mangas, los botones y perder las hebras sueltas.

TALLE 9 a 12 MESES

(Ancho aproximado: 28 cm -Canesú 15 cm de largo)

 

DELANTERA IZQUIERDA

VISTA
 • Montar 78 puntos.
• Tejer 12 filas de Punto Santa Clara como se explica en el video tutorial.

 

DIVISIÓN DE PUNTOS

Dividir los puntos de la siguiente forma:

– 49 puntos, colocar un marcador,

– 12 puntos, colocar un marcador,

– 10 puntos, colocar un marcador,

– 7 puntos.

 

Filas acortadas

 Ahora se tejen 8 filas que se repetirán a lo largo de todo el tejido. Se trabajan de la misma forma que el video tutorial teniendo en cuenta las cantidades de cada talle.

 

Fila 1:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 48 puntos derecho (marcador 1),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 2:

– tejer 48 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 3:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 60 puntos derecho (marcador 2),

– tejer 1 punto revés, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 4:

– tejer 60 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 5:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 60 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 6:

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 3 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 60 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 7:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 60 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 5 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

Fila 8:

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 60 puntos derecho y 1 punto revés.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 a la 8, hasta tener 16 cm de largo. La última fila tiene que ser repetición de la fila 7.

 

PRIMERA MANGA

Fila 8 modificada (fila 1 de la manga):

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 19 puntos derecho,

– Reservar los puntos restantes de la delantera.

– Montar 44 puntos para la manga.

 

Fila 1:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 50 puntos derecho (marcador 1),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 2:

– tejer 50 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 3:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 62 puntos derecho (marcador 2),

– tejer 1 punto revés, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 4:

Contar 7 puntos y colocar un marcador para el puño (ver video).

– tejer 56 puntos derecho (marcador de puño),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 5:

– Tejer 56 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 6:

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 3 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 62 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 7:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 62 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 5 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

Fila 8:

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 62 puntos derecho y 1 punto revés. Al terminar la fila quedan 80 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 a la 8, hasta tener 22 cm de largo. La última fila tiene que ser repetición de la fila 6.

 

Fila 7 (modificada):

– Cerrar 44 puntos.

– Tejer 19 puntos.

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 5 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

ESPALDA

Fila 8 modificada (fila 1 de la espalda):

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 19 puntos derecho,

– Luego trabajar sobre los puntos de la delantera. Quedan 78 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 hasta la fila 8 explicadas en la delantera, hasta tener 28 cm de largo medidos desde la primera fila de la espalda. La última fila tiene que ser repetición de la fila 7.

 

SEGUNDA MANGA

Tejer la segunda manga tal cual se trabajo la primera manga.

 

DELANTERA DERECHA

Fila 8 modificada (fila 1 de la espalda):

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 19 puntos derecho,

– Luego trabajar sobre los puntos de la espalda. Quedan 78 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 hasta la fila 8 explicadas en la delantera izquierda. Tejer la misma cantidad de filas acortadas que la primera delantera o medida. 

 

VISTA

Trabajar 12 filas de punto Santa Clara. En la fila 5 se realizan los ojales.

Fila 5 (ojales):

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 2 puntos derecho,

– Luego repetir 5 veces la secuencia: ” 1 disminución simple, 1 lazada, 12 puntos derecho”,

– 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

Cerrar los puntos.

Por último coser los laterales de las mangas, los botones y perder las hebras sueltas.

 

 

TALLE 1 AÑO

(Ancho aproximado: 30 cm -Canesú 16 cm de largo)

 

DELANTERA IZQUIERDA

VISTA
 • Montar 80 puntos.
• Tejer 12 filas de Punto Santa Clara como se explica en el video tutorial.

DIVISIÓN DE PUNTOS

Dividir los puntos de la siguiente forma:

– 51 puntos, colocar un marcador,

– 12 puntos, colocar un marcador,

– 10 puntos, colocar un marcador,

– 7 puntos.

 

Filas acortadas

 Ahora se tejen 8 filas que se repetirán a lo largo de todo el tejido. Se trabajan de la misma forma que el video tutorial teniendo en cuenta las cantidades de cada talle.

 

Fila 1:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 50 puntos derecho (marcador 1),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 2:

– tejer 50 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 3:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 62 puntos derecho (marcador 2),

– tejer 1 punto revés, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 4:

– tejer 62 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 5:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 62 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 6:

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 3 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 62 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 7:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 62 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 5 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

Fila 8:

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 62 puntos derecho y 1 punto revés.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 a la 8, hasta tener 17 cm de largo. La última fila tiene que ser repetición de la fila 7.

 

PRIMERA MANGA

Fila 8 modificada (fila 1 de la manga):

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 23 puntos derecho,

– Reservar los puntos restantes de la delantera.

– Montar 46 puntos para la manga.

 

Fila 1:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 56 puntos derecho (marcador 1),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 2:

– tejer 56 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 3:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 68 puntos derecho (marcador 2),

– tejer 1 punto revés, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 4:

Contar 8 puntos y colocar un marcador para el puño (ver video).

– tejer 61 puntos derecho (marcador de puño),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 5:

– Tejer 61 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 6:

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 3 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 68 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 7:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 68 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 5 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

Fila 8:

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 68 puntos derecho y 1 punto revés. Al terminar la fila quedan 86 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 a la 8, hasta tener 23 cm de largo. La última fila tiene que ser repetición de la fila 6.

 

Fila 7 (modificada):

– Cerrar 46 puntos.

– Tejer 23 puntos.

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 5 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

ESPALDA

Fila 8 modificada (fila 1 de la espalda):

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 23 puntos derecho,

– Luego trabajar sobre los puntos de la delantera. Quedan 80 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 hasta la fila 8 explicadas en la delantera, hasta tener 30 cm de largo medidos desde la primera fila de la espalda. La última fila tiene que ser repetición de la fila 7.

 

SEGUNDA MANGA

Tejer la segunda manga tal cual se trabajo la primera manga.

 

DELANTERA DERECHA

Fila 8 modificada (fila 1 de la espalda):

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 23 puntos derecho,

– Luego trabajar sobre los puntos de la espalda. Quedan 80 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 hasta la fila 8 explicadas en la delantera izquierda. Tejer la misma cantidad de filas acortadas que la primera delantera o medida. 

 

VISTA

Trabajar 12 filas de punto Santa Clara. En la fila 5 se realizan los ojales.

Fila 5 (ojales):

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 2 puntos derecho,

– Luego repetir 6 veces la secuencia: ” 1 disminución simple, 1 lazada, 10 puntos derecho”,

– 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

Cerrar los puntos.

Por último coser los laterales de las mangas, los botones y perder las hebras sueltas.

 

 

TALLE 2 AÑOS

(Ancho aproximado: 31 cm -Canesú 16 cm de largo)

 

DELANTERA IZQUIERDA

VISTA
 • Montar 84 puntos.
• Tejer 14 filas de Punto Santa Clara como se explica en el video tutorial.

 

DIVISIÓN DE PUNTOS

Dividir los puntos de la siguiente forma:

– 57 puntos, colocar un marcador,

– 14 puntos, colocar un marcador,

– 10 puntos, colocar un marcador,

– 7 puntos.

 

Filas acortadas

 Ahora se tejen 8 filas que se repetirán a lo largo de todo el tejido. Se trabajan de la misma forma que el video tutorial teniendo en cuenta las cantidades de cada talle.

 

Fila 1:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 56 puntos derecho (marcador 1),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 2:

– tejer 56 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 3:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 70 puntos derecho (marcador 2),

– tejer 1 punto revés, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 4:

– tejer 70 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 5:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 70 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 6:

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 3 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 70 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 7:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 70 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 5 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

Fila 8:

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 70 puntos derecho y 1 punto revés.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 a la 8, hasta tener 18 cm de largo. La última fila tiene que ser repetición de la fila 7.

 

PRIMERA MANGA

Fila 8 modificada (fila 1 de la manga):

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 23 puntos derecho,

– Reservar los puntos restantes de la delantera.

– Montar 52 puntos para la manga.

 

Fila 1:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 59 puntos derecho (marcador 1),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 2:

– tejer 59 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 3:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 73 puntos derecho (marcador 2),

– tejer 1 punto revés, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 4:

Contar 8 puntos y colocar un marcador para el puño (ver video).

– tejer 66 puntos derecho (marcador de puño),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 5:

– Tejer 66 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, 1 punto derecho, 1 lazada, 1 punto derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 1 punto derecho, girar el tejido, pasar este punto a la otra aguja y ajustar.

 

Fila 6:

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 3 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 73 puntos derecho y 1 punto revés.

 

Fila 7:

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 73 puntos derecho,

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 5 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

Fila 8:

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 73 puntos derecho y 1 punto revés. Al terminar la fila quedan 92 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 a la 8, hasta tener 24 cm de largo. La última fila tiene que ser repetición de la fila 6.

 

Fila 7 (modificada):

– Cerrar 52 puntos.

– Tejer 23 puntos.

– Luego trabajar el punto ojito de perdiz, repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos revés, pasar 1 punto a la otra aguja, tejer 2 puntos derecho, montar el punto que pasamos a la otra aguja sobre los 2 puntos derecho”;  2 puntos revés  (marcador 3),

– tejer 5 puntos derecho,

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

 

ESPALDA

Fila 8 modificada (fila 1 de la espalda):

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 23 puntos derecho,

– Luego trabajar sobre los puntos de la delantera. Quedan 84 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 hasta la fila 8 explicadas en la delantera, hasta tener 31 cm de largo medidos desde la primera fila de la espalda. La última fila tiene que ser repetición de la fila 7.

 

SEGUNDA MANGA

Tejer la segunda manga tal cual se trabajo la primera manga.

 

DELANTERA DERECHA

Fila 8 modificada (fila 1 de la espalda):

– Tejer 2 puntos revés, 5 puntos derecho,

– (Punto ojito de perdiz) repetir 2 veces la secuencia: “2 puntos derecho, 2 puntos revés”; 2 puntos derecho,

– Tejer 23 puntos derecho,

– Luego trabajar sobre los puntos de la espalda. Quedan 84 puntos.

Continuar trabajando mas filas repitiendo desde la fila 1 hasta la fila 8 explicadas en la delantera izquierda. Tejer la misma cantidad de filas acortadas que la primera delantera o medida. 

 

VISTA

Trabajar 14 filas de punto Santa Clara. En la fila 5 se realizan los ojales.

Fila 7 (ojales):

– Pasar el primer punto sin tejer, tejer 6 puntos derecho,

– Luego repetir 6 veces la secuencia: ” 1 disminución simple, 1 lazada, 10 puntos derecho”,

– 1 disminución simple, 1 lazada, 1 punto derecho

– pasar los 2 puntos que quedan sin tejer a la otra aguja.

Cerrar los puntos.

Por último coser los laterales de las mangas, los botones y perder las hebras sueltas.

 

Deja un comentario