ACLARACIONES GENERALES
- Este patrón escrito está basado en las medidas de la muestra.
- Es necesario seguir el video tutorial como guía paso a paso.
- El tutorial cubre el talle de 6 a 9 meses.
- El ancho del talle corresponde al ancho del cuerpo de la prenda.
- Esta prenda es unisex.
MUESTRA
- 10 cm x 10 cm de varetas
18,5 varetas
9 filas
Video tutorial
- Parte 1
Parte 2
REFERENCIAS
- secuencia: la secuencia es igual a ” 2 varetas, 2 cadenas y 2 varetas que se tejen en un mismo punto (ya sea sobre una vareta o sobre 2 cadenas de la fila anterior); y 1 vareta en relieve por delante“.
- secuencia incompleta: es igual a ” 2 varetas, 2 cadenas y 2 varetas que se tejen en un mismo punto (ya sea sobre una vareta o sobre 2 cadenas de la fila anterior)
- secuencia de la fila preparatoria: es igual a ” 3 varetas que se tejen sobre las 2 cadenas de la fila anterior y 1 vareta en relieve por delante“.
- vareta en relieve por delante: VRDelante
- vareta en relieve por detrás: VRDetrás
Talle 1 a 6 meses
(Ancho aproximado: 22 cm)
ACLARACIONES PREVIAS
Con la técnica del canesú cuadrado, en cada fila se trabajan varetas adicionales en las esquinas (sobre los espacios de 2 cadenas).
Esto hace que cada parte del canesú—delanteras, mangas y espalda— vaya creciendo de forma progresiva a medida que se tejen las filas.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que:
A partir de la Fila 2 del canesú:
- Se aumentan 3 puntos en cada delantera ( 2 varetas que corresponden a la esquina y 1 vareta del aumento que se realiza al comenzar o terminar la fila)
- Se aumentan 4 puntos en cada manga
- Se aumentan 4 puntos en la espalda
CANESU
Hacer 39 cadenas.
Tejer el canesú como se explica en el video tutorial hasta completar la fila 6.
DIVISIÓN DE PARTES
Fila de división de partes:
- Tejer 2 cadenas (que no se cuentan como 1 punto) 16 varetas → (primera delantera).
- Sobre la esquina de 2 cadenas, tejer: 2 varetas, 2 cadenas, y saltar los puntos de la primera manga En la esquina siguiente, tejer 2 varetas.
- Tejer 36 varetas. → (espalda).
- Sobre la siguiente esquina de 2 cadenas, tejer: 2 varetas, 2 cadenas, y saltar los puntos de la segunda manga En la esquina siguiente, tejer 2 varetas y
- Tejer 16 varetas → (segunda delantera).
CUERPO
Fila 1:
- Tejer 2 cadenas para subir (no se cuentan como punto).
- Luego, trabajar 1 vareta en cada punto de la fila anterior incluyendo las cadenas. Continuar tejiendo más filas de varetas hasta alcanzar 13 cm de largo (o más, según tu preferencia).
El cuerpo queda con un total de 80 varetas, sin contar las 2 cadenas de subida.
Finalizar con el elástico de la cintura y las vistas de las delanteras, siguiendo las indicaciones del video tutorial.
MANGA
Se teje de forma similar al video tutorial, pero teniendo en cuenta las siguientes modificaciones específicas.
Fila 1:
Comenzar sobre la primera cadena de la sisa.
- Tejer 2 cadenas, levantar 4 varetas,
- Continuar sobre la fila anterior de la manga (fila 6) incorporando 1 secuencia, que comienza sobre la tercera vareta,
- Luego trabajar 4 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior,
- Incorporar 1 secuencia incompleta, que se teje sobre la tercera vareta de la fila anterior, saltar 2 espacios,
- Para terminar levantar 3 varetas, y cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la primera vareta de la fila.
Fila 2:
- Tejer 3 cadenas (cuentan como 1 vareta), 1 vareta sobre la primera vareta de la fila anterior
- Saltar 2 varetas y en la tercera vareta tejer VRDelante
- Luego trabajar 5 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior
- Incorporar 1 secuencia completa
- Luego 2 varetas que se tejen sobre la primera vareta de la fila anterior,
- Cerrar la fila con 1 cadena y 1 punto bajo que se tejer sobre la tercera cadena del comienzo de la fila.
Fila 3:
- Tejer 3 cadenas (cuentan como 1 vareta), 1 vareta sobre el costado del punto bajo de la fila anterior, 1 VRDelante sobre la VRDelante de la fila anterior
- Trabajar 6 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior
- Luego 2 varetas que se tejen sobre la primera vareta de la fila anterior,
- Cerrar la fila con 1 cadena y 1 punto bajo que se tejer sobre la tercera cadena del comienzo de la fila.
Repetir la fila 3 hasta tener 12 cm de largo.
Fila preparatoria del Puño
- Tejer 3 cadenas, 1 vareta sobre el costado del punto bajo de la fila anterior, 1 VRDelante sobre la VRDelante de la fila anterior
- Trabajar 6 secuencias de la fila preparatoria sobre las secuencias de la fila anterior
- Luego 1 vareta que se tejen sobre la cadena de la fila anterior,
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la tercera cadena del comienzo de la fila.
Puño
Fila 1: tejer 2 cadenas, luego la secuencia de ” 1 VRDetrás y 1 VRDelante” hasta llegar al final de la fila. Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la segunda cadena del comienzo de la fila.
Repetir la fila 1 hasta tener entre 3 a 4 filas en total.
TERMINACION FINAL
- Esconder todas las hebras sueltas para un acabado prolijo.
- Coser los botones y abrir los ojales.
Talle 9 a 12 meses
(Ancho aproximado: 29 cm)
ACLARACIONES PREVIAS
Con la técnica del canesú cuadrado, en cada fila se trabajan varetas adicionales en las esquinas (sobre los espacios de 2 cadenas).
Esto hace que cada parte del canesú—delanteras, mangas y espalda— vaya creciendo de forma progresiva a medida que se tejen las filas.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que:
A partir de la Fila 2 del canesú:
- Se aumentan 3 puntos en cada delantera ( 2 varetas que corresponden a la esquina y 1 vareta del aumento que se realiza al comenzar o terminar la fila)
- Se aumentan 4 puntos en cada manga
- Se aumentan 4 puntos en la espalda
CANESU
Hacer 45 cadenas. La primera fila del canesú se teje de la misma forma que el video tutorial, solo se modifica la cantidad de puntos de la espalda.
Fila 1:
- Tejer 1 punto bajo en la segunda cadena desde la aguja,
- Luego 2 cadenas,
- 1 aumento en punto vareta, saltar 1 cadena, tejer 1 secuencia incompleta, saltar 2 cadenas, 1 vareta, saltar 2 cadenas, 1 secuencia incompleta, saltar 1 cadena, 1 aumento en punto vareta → (se utilizan 11 cadenas para la manga)
- 2 cadenas,
- 1 aumento en punto vareta, 18 varetas, 1 aumento en punto vareta → (espalda)
- 2 cadenas,
- 1 aumento en punto vareta, saltar 1 cadena, tejer 1 secuencia incompleta, saltar 2 cadenas, 1 vareta, saltar 2 cadenas, 1 secuencia incompleta, saltar 1 cadena, 1 aumento en punto vareta → (se utilizan 11 cadenas para la manga)
- 2 cadenas, y finalizar con 1 punto bajo.
A partir de la fila 2 se teje el canesú como se explica en el video tutorial hasta completar la fila 8.
DIVISIÓN DE PARTES
Fila de división de partes:
- Tejer 2 cadenas (que no se cuentan como 1 punto) 22 varetas → (primera delantera).
- Sobre la esquina de 2 cadenas, tejer: 2 varetas, 2 cadenas, y saltar los puntos de la primera manga En la esquina siguiente, tejer 2 varetas.
- Tejer 50 varetas. → (espalda).
- Sobre la siguiente esquina de 2 cadenas, tejer: 2 varetas, 2 cadenas, y saltar los puntos de la segunda manga
- En la esquina siguiente, tejer 2 varetas y
- Tejer 22 varetas → (segunda delantera).
CUERPO
Fila 1:
- Tejer 2 cadenas para subir (no se cuentan como punto).
- Luego, trabajar 1 vareta en cada punto de la fila anterior incluyendo las cadenas. Continuar tejiendo más filas de varetas hasta alcanzar 17 cm de largo (o más, según tu preferencia).
El cuerpo queda con un total de 106 varetas, sin contar las 2 cadenas de subida.
Finalizar con el elástico de la cintura y las vistas de las delanteras, siguiendo las indicaciones del video tutorial. Para el elástico tejer 4 o 5 filas.
MANGA
Se teje de forma similar al video tutorial, pero teniendo en cuenta las siguientes modificaciones específicas.
Fila 1:
Comenzar sobre la primera cadena de la sisa.
- Tejer 2 cadenas, levantar 4 varetas,
- Continuar sobre la fila anterior de la manga (fila 8 del canesú), tejer 3 varetas, 1 VRDelante
- Luego trabajar 6 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior, 3 varetas
- Para terminar levantar 3 varetas, y cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la primera vareta de la fila.
Fila 2:
- Tejer 2 cadenas (no cuentan como 1 vareta), 1 vareta sobre la primera vareta de la fila anterior, 1 VRDelante
- Incorporar 1 secuencia, que se teje sobre la tercera vareta de la fila anterior,
- Luego trabajar 6 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior
- Incorporar 1 secuencia, que se teje sobre la tercera vareta de la fila anterior,
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado que se teje sobre primera vareta del comienzo de la fila.
Fila 3:
- Tejer 2 cadenas (no cuentan como 1 vareta), saltar la primera vareta de la fila anterior, tejer 1 VRDelante sobre la VRDelante de la fila anterior
- Trabajar 8 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado que se teje sobre primera vareta del comienzo de la fila.
Fila 4:
- Tejer 2 cadenas, 7 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior
- Luego 1 secuencia incompleta,
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la segunda cadena del comienzo de la fila.
Repetir la fila 4 (fila 3 del video tutorial) hasta tener 16 cm de largo.
Fila preparatoria y Puño
Tejer como se explica en el video tutorial.
TERMINACION FINAL
- Esconder todas las hebras sueltas para un acabado prolijo.
- Coser los botones y abrir los ojales.
Talle 1 y 2 AÑOS
(Ancho aproximado: 32 cm)
ACLARACIONES PREVIAS
Con la técnica del canesú cuadrado, en cada fila se trabajan varetas adicionales en las esquinas (sobre los espacios de 2 cadenas).
Esto hace que cada parte del canesú—delanteras, mangas y espalda— vaya creciendo de forma progresiva a medida que se tejen las filas.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que:
A partir de la Fila 2 del canesú:
- Se aumentan 3 puntos en cada delantera ( 2 varetas que corresponden a la esquina y 1 vareta del aumento que se realiza al comenzar o terminar la fila)
- Se aumentan 4 puntos en cada manga
- Se aumentan 4 puntos en la espalda
CANESU
Hacer 45 cadenas. La primera fila del canesú se teje de la misma forma que el video tutorial, solo se modifica la cantidad de puntos de la espalda.
Fila 1:
- Tejer 1 punto bajo en la segunda cadena desde la aguja,
- Luego 2 cadenas,
- 1 aumento en punto vareta, saltar 1 cadena, tejer 1 secuencia incompleta, saltar 2 cadenas, 1 vareta, saltar 2 cadenas, 1 secuencia incompleta, saltar 1 cadena, 1 aumento en punto vareta → (se utilizan 11 cadenas para la manga)
- 2 cadenas,
- 1 aumento en punto vareta, 18 varetas, 1 aumento en punto vareta → (espalda)
- 2 cadenas,
- 1 aumento en punto vareta, saltar 1 cadena, tejer 1 secuencia incompleta, saltar 2 cadenas, 1 vareta, saltar 2 cadenas, 1 secuencia incompleta, saltar 1 cadena, 1 aumento en punto vareta → (se utilizan 11 cadenas para la manga)
- 2 cadenas, y finalizar con 1 punto bajo.
A partir de la fila 2 se teje el canesú como se explica en el video tutorial hasta completar la fila 9.
DIVISIÓN DE PARTES
Fila de división de partes:
- Tejer 2 cadenas (que no se cuentan como 1 punto) 25 varetas → (primera delantera).
- Sobre la esquina de 2 cadenas, tejer: 2 varetas, 2 cadenas, y saltar los puntos de la primera manga En la esquina siguiente, tejer 2 varetas.
- Tejer 54 varetas. → (espalda).
- Sobre la siguiente esquina de 2 cadenas, tejer: 2 varetas, 2 cadenas, y saltar los puntos de la segunda manga
- En la esquina siguiente, tejer 2 varetas y
- Tejer 25 varetas → (segunda delantera).
CUERPO
Fila 1:
- Tejer 2 cadenas para subir (no se cuentan como punto).
- Luego, trabajar 1 vareta en cada punto de la fila anterior incluyendo las cadenas. Continuar tejiendo más filas de varetas hasta alcanzar 18 a 20 cm de largo (o más, según tu preferencia).
El cuerpo queda con un total de 116 varetas, sin contar las 2 cadenas de subida.
Finalizar con el elástico de la cintura y las vistas de las delanteras, siguiendo las indicaciones del video tutorial. Para el elástico tejer 4 o 5 filas.
MANGA
Se teje de forma similar al video tutorial, pero teniendo en cuenta las siguientes modificaciones específicas.
Fila 1:
Comenzar sobre la primera cadena de la sisa.
- Tejer 2 cadenas, levantar 4 varetas,
- Continuar sobre la fila anterior de la manga (fila 9) incorporando 1 secuencia, que comienza sobre la tercera vareta,
- Luego trabajar 6 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior,
- Incorporar 1 secuencia incompleta, que se teje sobre la tercera vareta de la fila anterior, saltar 2 espacios,
- Para terminar levantar 3 varetas, y cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la primera vareta de la fila.
Fila 2:
- Tejer 3 cadenas (cuentan como 1 vareta), 1 vareta sobre la primera vareta de la fila anterior
- Saltar 2 varetas y en la tercera vareta, tejer VRDelante
- Luego trabajar 7 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior
- Incorporar 1 secuencia completa
- Luego 2 varetas que se tejen sobre la primera vareta de la fila anterior,
- Cerrar la fila con 1 cadena y 1 punto bajo que se teje sobre la tercera cadena del comienzo de la fila.
Fila 3:
- Tejer 3 cadenas (cuentan como 1 vareta), 1 vareta sobre el costado del punto bajo de la fila anterior, 1 VRDelante sobre la VRDelante de la fila anterior
- Trabajar 8 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior
- Luego 2 varetas que se tejen sobre la primera vareta de la fila anterior,
- Cerrar la fila con 1 cadena y 1 punto bajo que se teje sobre la tercera cadena del comienzo de la fila.
Repetir la fila 3 hasta tener 18 a 20 cm de largo.
Fila preparatoria del Puño
- Tejer 3 cadenas, 1 vareta sobre el costado del punto bajo de la fila anterior, 1 VRDelante sobre la VRDelante de la fila anterior
- Trabajar 8 secuencias de la fila preparatoria sobre las secuencias de la fila anterior
- Luego 1 vareta que se teje sobre la cadena de la fila anterior,
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la tercera cadena del comienzo de la fila.
Puño
Fila 1: tejer 2 cadenas, luego la secuencia de ” 1 VRDetrás y 1 VRDelante” hasta llegar al final de la fila. Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la segunda cadena del comienzo de la fila.
Repetir la fila 1 hasta tener entre 4 a 5 filas en total.
TERMINACION FINAL
- Esconder todas las hebras sueltas para un acabado prolijo.
- Coser los botones y abrir los ojales.
Talle 3 y 4 AÑOS
(Ancho aproximado: 34 cm)
ACLARACIONES PREVIAS
Con la técnica del canesú cuadrado, en cada fila se trabajan varetas adicionales en las esquinas (sobre los espacios de 2 cadenas).
Esto hace que cada parte del canesú—delanteras, mangas y espalda— vaya creciendo de forma progresiva a medida que se tejen las filas.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que:
A partir de la Fila 2 del canesú:
- Se aumentan 3 puntos en cada delantera ( 2 varetas que corresponden a la esquina y 1 vareta del aumento que se realiza al comenzar o terminar la fila)
- Se aumentan 4 puntos en cada manga
- Se aumentan 4 puntos en la espalda
CANESU
Hacer 45 cadenas. La primera fila del canesú se teje de la misma forma que el video tutorial, solo se modifica la cantidad de puntos de la espalda.
Fila 1:
- Tejer 1 punto bajo en la segunda cadena desde la aguja,
- Luego 2 cadenas,
- 1 aumento en punto vareta, saltar 1 cadena, tejer 1 secuencia incompleta, saltar 2 cadenas, 1 vareta, saltar 2 cadenas, 1 secuencia incompleta, saltar 1 cadena, 1 aumento en punto vareta → (se utilizan 11 cadenas para la manga)
- 2 cadenas,
- 1 aumento en punto vareta, 18 varetas, 1 aumento en punto vareta → (espalda)
- 2 cadenas,
- 1 aumento en punto vareta, saltar 1 cadena, tejer 1 secuencia incompleta, saltar 2 cadenas, 1 vareta, saltar 2 cadenas, 1 secuencia incompleta, saltar 1 cadena, 1 aumento en punto vareta → (se utilizan 11 cadenas para la manga)
- 2 cadenas, y finalizar con 1 punto bajo.
A partir de la fila 2 se teje el canesú como se explica en el video tutorial hasta completar la fila 10.
DIVISIÓN DE PARTES
Fila de división de partes:
- Tejer 2 cadenas (que no se cuentan como 1 punto) 28 varetas → (primera delantera).
- Sobre la esquina de 2 cadenas, tejer: 2 varetas, 3 cadenas, y saltar los puntos de la primera manga En la esquina siguiente, tejer 2 varetas.
- Tejer 58 varetas. → (espalda).
- Sobre la siguiente esquina de 2 cadenas, tejer: 2 varetas, 3 cadenas, y saltar los puntos de la segunda manga
- En la esquina siguiente, tejer 2 varetas y
- Tejer 28 varetas → (segunda delantera).
CUERPO
Fila 1:
- Tejer 2 cadenas para subir (no se cuentan como punto).
- Luego, trabajar 1 vareta en cada punto de la fila anterior incluyendo las cadenas. Continuar tejiendo más filas de varetas hasta alcanzar 23 cm de largo (o más, según tu preferencia).
El cuerpo queda con un total de 128 varetas, sin contar las 2 cadenas de subida.
Finalizar con el elástico de la cintura y las vistas de las delanteras, siguiendo las indicaciones del video tutorial. Para el elástico tejer 4 o 5 filas.
MANGA
Se teje de la misma forma que se explica en el video tutorial. En este talle se incorporan filas de disminuciones que se tejen de acuerdo a las siguientes indicaciones.
Fila 1 de disminución:
Comenzar a partir de la fila 4 de la manga.
- Tejer 2 cadenas, modificar la primera secuencia tejiendo 1 vareta, 2 cadenas y 2 varetas, 1 VRDelante sobre la VRDelante de la fila anterior
- Luego trabajar 8 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior,
- Modificar la ultima secuencia tejiendo 2 varetas, 2 cadenas y 1 vareta
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la segunda cadena del comienzo de la fila.
Fila siguientes:
- Tejer 2 cadenas, luego 1 vareta, 2 cadenas y 2 varetas sobre las 2 cadenas de la fila anterior, 1 VRDelante sobre la VRDelante de la fila anterior
- Luego trabajar 8 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior,
- Tejer 2 varetas, 2 cadenas y 1 vareta sobre las 2 cadenas de la fila anterior,
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la segunda cadena del comienzo de la fila.
Repetir esta fila 2 veces.
Fila 2 de disminución:
- Tejer 2 cadenas, modificar la primera secuencia tejiendo 2 varetas sobre las 2 cadenas, 1 VRDelante sobre la VRDelante de la fila anterior
- Luego trabajar 8 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior,
- Modificar la ultima secuencia tejiendo 2 varetas sobre las 2 cadenas
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la segunda cadena del comienzo de la fila.
Filas siguientes:
- Tejer 2 cadenas, tejer 2 varetas sobre las 2 varetas de la fila anterior, 1 VRDelante sobre la VRDelante de la fila anterior
- Luego trabajar 8 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior,
- Tejer 2 varetas sobre las 2 varetas de la fila anterior
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la segunda cadena del comienzo de la fila.
Repetir esta fila 2 veces.
Fila 3 de disminución:
- Tejer 2 cadenas, 1 disminución de varetas, 1 VRDelante sobre la VRDelante de la fila anterior
- Luego trabajar 8 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior,
- 1 disminución de varetas,
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la disminución del comienzo de la fila.
Fila siguientes:
- Tejer 2 cadenas, 1 vareta, 1 VRDelante sobre la VRDelante de la fila anterior
- Luego trabajar 8 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior,
- 1 vareta,
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la disminución del comienzo de la fila.
Repetir esta fila 2 veces.
Fila 4 de disminución:
- Tejer 2 cadenas, saltar la primera vareta, 1 VRDelante sobre la VRDelante de la fila anterior
- Luego trabajar 8 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior,
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la disminución del comienzo de la fila.
Fila siguientes:
- Tejer 2 cadenas, 1 VRDelante sobre la VRDelante de la fila anterior
- Luego trabajar 8 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior,
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la primera vareta del comienzo de la fila.
Repetir esta fila 1 vez.
Fila 5 de disminución:
- Tejer 2 cadenas, 1 secuencia incompleta
- Luego trabajar 6 secuencias sobre las secuencias de la fila anterior,
- 1 secuencia incompleta
- Cerrar la fila con 1 punto deslizado sobre la segunda cadena del comienzo de la fila.
Tejer más filas repitiendo la fila 3 del video tutorial de la manga. Tejer hasta tener 22 cm de largo.
Fila preparatoria y Puño
Tejer como se explica en el video tutorial. Tejer 4 o 5 filas para el puño.
TERMINACION FINAL
- Esconder todas las hebras sueltas para un acabado prolijo.
- Coser los botones y abrir los ojales.