tutorial crochet saquito punto puff

Saquito Espigas Punto Puff

ACLARACIONES GENERALES

  • Este patrón escrito está basado en las medidas de la muestra.
  • Es necesario seguir el video tutorial como guía paso a paso. Solo se realizan algunos ajustes en ciertas partes para adaptar el diseño a cada talle. Estas modificaciones están claramente indicadas dentro del escrito, en cada sección correspondiente.
  • El tutorial cubre el talle de 3 a 6 meses.
  • El ancho del talle corresponde al ancho del busto de la prenda.
  • Esta prenda es unisex.

MUESTRA

  • 1 motivo del punto fantasía = 1,9 cm

PUNTO FANTASÍA

  •  múltiplo de 4 + 3 o + 2

Video tutorial

  • Parte 1
  • Parte 2

REFERENCIAS

  •  espiga: una espiga esta compuesta por 1 punto puff , 2 cadenas y 1 punto puff que se tejen en un mismo lugar.

Talle 0 a 3 meses

(Ancho aproximado: 21 cm)

Aclaración importante:
Entre cada espiga se debe tejer 1 cadena de separación.
Esta cadena es necesaria para la estructura del punto fantasía, aunque no está mencionada explícitamente en el escrito para que las instrucciones sean más fáciles de seguir.
Por lo tanto No olvidar: tejer 1 cadena entre cada espiga a lo largo de todo el trabajo.

Para este talle ver el video COMPLENTO Progresión de talles para guiarse:

  • Fila de división de partes.
  • Fila 1 del cuerpo.
  • Fila 1 de la manga.

CANESU

  • Hacer 65 cadenas.
  • Tejer el canesú siguiendo las indicaciones del tutorial hasta llegar a la fila 7.

DIVISION DE PARTES  

Realizar la división de partes siguiendo estos pasos:

  1. Tejer la primera delantera hasta llegar a la primera esquina, que incluye la vista y 4 espigas.
  2. En la esquina, tejer 1 espiga, hacer 1 cadena al aire y pasar los puntos correspondientes a la primera manga (sin tejer).
  3. En la siguiente esquina, tejer nuevamente 1 espiga.
  4. Continuar con la espalda, tejiendo 9 espigas.
  5. En la siguiente esquina, tejer 1 espiga, hacer 1 cadena al aire y pasar los puntos de la segunda manga.
  6. En la última esquina, tejer 1 espiga, continuar con la segunda delantera, tejiendo 4 espigas y la vista. En total quedan 21 espigas.

CUERPO

Fila 1: Tejer la vista, luego 21 espigas siguiendo la disposición de la fila anterior, y finalizar con la vista.

Continuar repitiendo la fila 1 hasta alcanzar 12 cm de largo (o más, según tu preferencia).

Para finalizar el cuerpo, realizar la cintura tejiendo 2 filas de varetas, tal como se explica en el video tutorial.

MANGAS

Cada manga cuenta con 7 espigas, pero para que no quede angosta se agregan 2 espigas adicionales en la primera fila:

Fila 1:

  • Comenzar desde el centro de la sisa, hacer 2 cadenas para levantar la labor.
  • En el primer hueco, tejer 1 espiga adicional,
  • Luego continuar tejiendo 7 espigas sobre las espigas de la fila anterior,
  • Al finalizar, levantar 1 espiga más del lado opuesto, igual que al inicio.
  • Al finalizar esta fila, la manga tendrá 9 espigas en total.

Desde la fila 2:

  • Continuar tejiendo la manga como se explica en el video tutorial,
  • Tejer hasta alcanzar 12 cm de largo.

Puño:

  • Finalizar con 2 filas de varetas como se indica en el video.
  • Al finalizar el puño, deben quedar 27 varetas.

Ambas mangas se tejen de la misma forma.

TERMINACION FINAL

  • Esconder todas las hebras sueltas con aguja lanera.
  • Coser los botones en la delantera correspondiente.
  • Abrir los ojales siguiendo las indicaciones del video tutorial.

Talle 6 a 9 meses

(Ancho aproximado: 25 cm)

Aclaración importante:
Entre cada espiga se debe tejer 1 cadena de separación.
Esta cadena es necesaria para la estructura del punto fantasía, aunque no está mencionada explícitamente en el escrito para que las instrucciones sean más fáciles de seguir.
Por lo tanto No olvidar: tejer 1 cadena entre cada espiga a lo largo de todo el trabajo.

Para este talle ver el video COMPLENTO Progresión de talles para guiarse:

  • Fila de división de partes.
  • Fila 1 del cuerpo.
  • Fila 1 de la manga.
  • Disminución de espigas en la manga.

CANESU

  • Hacer 65 cadenas.
  • Tejer el canesú siguiendo las indicaciones del tutorial hasta llegar a la fila 9.

DIVISION DE PARTES 

Realizar la división de partes siguiendo estos pasos:

  • Tejer la primera delantera hasta llegar a la primera esquina, que incluye la vista y 5 espigas.
  • En la esquina, tejer 1 espiga, hacer 1 cadena al aire y pasar los puntos correspondientes a la primera manga (sin tejer).
  • En la siguiente esquina, tejer nuevamente 1 espiga.
  • Continuar con la espalda, tejiendo 11 espigas.
  • En la siguiente esquina, tejer 1 espiga, hacer 1 cadena al aire y pasar los puntos de la segunda manga.
  • En la última esquina, tejer 1 espiga, continuar con la segunda delantera, tejiendo 5 espigas y la vista. En total quedan 25 espigas.

CUERPO

Fila 1: Tejer la vista, luego 25 espigas siguiendo la disposición de la fila anterior, y finalizar con la vista.

Continuar repitiendo la fila 1 hasta alcanzar 14 cm de largo (o más, según tu preferencia).

Para finalizar el cuerpo, realizar la cintura tejiendo 2 ó 3 filas de varetas, tal como se explica en el video tutorial.

MANGAS

Cada manga cuenta con 9 espigas, pero para que no quede angosta se agregan 2 espigas adicionales en la primera fila:

Fila 1:

  • Comenzar desde el centro de la sisa, hacer 2 cadenas para levantar la labor.
  • En el primer hueco, tejer 1 espiga adicional,
  • Luego continuar tejiendo 9 espigas sobre las espigas de la fila anterior,
  • Al finalizar, levantar 1 espiga más del lado opuesto, igual que al inicio.
  • Al finalizar esta fila, la manga tendrá 11 espigas en total.

Desde la fila 2:

  • Continuar tejiendo la manga como se explica en el video tutorial.
  • Disminuir 1 o 2 espigas ( ver video Complemento)
  • Tejer hasta alcanzar 14 cm de largo.

Puño:

  • Finalizar con 2 ó 3 filas de varetas como se indica en el video.
  • Al finalizar el puño, deben quedar 27 o 30 varetas.

Ambas mangas se tejen de la misma forma.

TERMINACION FINAL

  • Esconder todas las hebras sueltas con aguja lanera.
  • Coser los botones en la delantera correspondiente.
  • Abrir los ojales siguiendo las indicaciones del video tutorial.

Talle 9 a 12 meses

(Ancho aproximado: 28 cm)

Aclaración importante:
Entre cada espiga se debe tejer 1 cadena de separación.
Esta cadena es necesaria para la estructura del punto fantasía, aunque no está mencionada explícitamente en el escrito para que las instrucciones sean más fáciles de seguir.
Por lo tanto No olvidar: tejer 1 cadena entre cada espiga a lo largo de todo el trabajo.

Para este talle ver el video COMPLENTO Progresión de talles para guiarse:

  • Fila de división de partes.
  • Fila 1 del cuerpo.
  • Fila 1 de la manga.
  • Disminución de espigas en la manga.

 

CANESU

A partir de la fila 2 se realizan 3 cadenas de subida que cuentan como punto.

  • Hacer 69 cadenas.

Fila 1:

  • Tejer varetas sobre las cadenas, a partir de la cuarta cadena. Quedan 67 puntos contando las 3 cadenas de inicio como 1 punto.

Fila 2 (división de partes):

  • Tejer 3 cadenas, 13 varetas (delantera), luego: 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto (esquina)
  • 9 varetas (primera manga),  1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto (esquina)
  • 17 varetas (espalda), 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto (esquina)
  • 9 varetas (segunda manga), 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto (esquina) y
  • 14 varetas (segunda delantera).

Fila 3 y 4: tejer siguiendo las indicaciones de la fila 3 del video tutorial (varetas).

Fila 5 (Incorporación de las espigas en punto puff):

  • Tejer 3 cadenas, luego 4 varetas (vista).
  • Saltar 2 espacios, tejer 1 espiga.
  • Luego: saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 2 veces  (primera delantera).

Primera esquina:

  • En la esquina de la fila anterior, tejer:
    1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff.

Primera manga:

  • Saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 4 veces.

Segunda esquina:

  • Tejer: 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, en la esquina.

Espalda:

  • Saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 6 veces.

Tercera esquina:

  • Tejer: 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, en la esquina.

Segunda manga:

  • Saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 4 veces.

Cuarta esquina:

  • Tejer: 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, en la esquina.

Segunda delantera:

  • Saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 3 veces.
  • Saltar 2 espacios y finalizar la fila con 5 varetas (vista).

Fila 6:

Luego de formar las espigas en la fila 5 (sobre una base de varetas), esta fila se vuelve más sencilla, ya que ahora las espigas se tejen directamente sobre las espigas de la fila anterior.

Primera delantera:

  • Tejer 3 cadenas, luego 4 varetas (vista) y 1 cadena.
  • Tejer 3 espigas sobre las espigas de la fila anterior.
  • Incorporar 1 nueva espiga en la esquina de la fila anterior.
  • Hacer 2 cadenas y colocar un marcador sobre esas cadenas (esquina).

Primera manga:

  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina.
  • Tejer 4 espigas sobre las espigas anteriores.
  • Tejer 1 espiga nueva en la siguiente esquina, hacer 2 cadenas y marcar la esquina.

Espalda:

  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina.
  • Luego 8 espigas,
  • Tejer 1 nueva espiga en la siguiente esquina, hacer 2 cadenas y marcar.

Segunda manga:

  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina.
  • Luego 4 espigas,
  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina, hacer 2 cadenas y colocar un marcador.

Segunda delantera:

  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina.
  • Tejer 3 espigas sobre las anteriores y finalizar la fila con 5 varetas (vista).

Fila 7: repetir la fila 6 del video tutorial.

Tejer mas filas repitiendo la fila 6 y 7 hasta llegar a la fila 10.

 

DIVISION DE PARTES 

Realizar la división de partes siguiendo estos pasos:

  • Tejer la primera delantera hasta llegar a la primera esquina, que incluye la vista y 6 espigas.
  • En la esquina, tejer 1 espiga, hacer 1 cadena al aire y pasar los puntos correspondientes a la primera manga (sin tejer).
  • En la siguiente esquina, tejer nuevamente 1 espiga.
  • Continuar con la espalda, tejiendo 12 espigas.
  • En la siguiente esquina, tejer 1 espiga, hacer 1 cadena al aire y pasar los puntos de la segunda manga.
  • En la última esquina, tejer 1 espiga, continuar con la segunda delantera, tejiendo  6 espigas y la vista. En total quedan 28 espigas.

CUERPO

Fila 1: Tejer la vista, luego 28 espigas siguiendo la disposición de la fila anterior, y finalizar con la vista.

Continuar repitiendo la fila 1 hasta alcanzar 16 cm de largo (o más, según tu preferencia).

Para finalizar el cuerpo, realizar la cintura tejiendo 3 filas de varetas, tal como se explica en el video tutorial.

MANGAS

Cada manga cuenta con 10 espigas, pero para que no quede angosta se agregan 2 espigas adicionales en la primera fila:

Fila 1:

  • Comenzar desde el centro de la sisa, hacer 2 cadenas para levantar la labor.
  • En el primer hueco, tejer 1 espiga adicional,
  • Luego continuar tejiendo 10 espigas sobre las espigas de la fila anterior,
  • Al finalizar, levantar 1 espiga más del lado opuesto, igual que al inicio.
  • Al finalizar esta fila, la manga tendrá 12 espigas en total.

Desde la fila 2:

  • Continuar tejiendo la manga como se explica en el video tutorial,
  • Disminuir 2 espigas como se explica en el video complemento.
  • Tejer hasta alcanzar 16 cm de largo.

Puño:

  • Finalizar con 3 filas de varetas como se indica en el video.
  • Al finalizar el puño, deben quedar 30 varetas.

Ambas mangas se tejen de la misma forma.

TERMINACION FINAL

  • Esconder todas las hebras sueltas con aguja lanera.
  • Coser los botones en la delantera correspondiente.
  • Abrir los ojales siguiendo las indicaciones del video tutorial.

Talle 1  AÑO

(Ancho aproximado: 28 cm)

 

Aclaración importante:
Entre cada espiga se debe tejer 1 cadena de separación.
Esta cadena es necesaria para la estructura del punto fantasía, aunque no está mencionada explícitamente en el escrito para que las instrucciones sean más fáciles de seguir.
Por lo tanto No olvidar: tejer 1 cadena entre cada espiga a lo largo de todo el trabajo.

CANESU

A partir de la fila 2 se realizan 3 cadenas de subida que cuentan como punto.

  • Hacer 69 cadenas.

Fila 1:

  • Tejer varetas sobre las cadenas, a partir de la cuarta cadena. Quedan 67 puntos contando las 3 cadenas de inicio como 1 punto.

Fila 2 (división de partes):

  • Tejer 3 cadenas, 13 varetas (delantera), luego: 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto (esquina)
  • 9 varetas (primera manga),  1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto (esquina)
  • 17 varetas (espalda), 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto (esquina)
  • 9 varetas (segunda manga), 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto (esquina) y
  • 14 varetas (segunda delantera).

Fila 3 y 4: tejer siguiendo las indicaciones de la fila 3 del video tutorial (varetas).

Fila 5 (Incorporación de las espigas en punto puff):

  • Tejer 3 cadenas, luego 4 varetas (vista).
  • Saltar 2 espacios, tejer 1 espiga.
  • Luego: saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 2 veces  (primera delantera).

Primera esquina:

  • En la esquina de la fila anterior, tejer:
    1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff.

Primera manga:

  • Saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 4 veces.

Segunda esquina:

  • Tejer: 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, en la esquina.

Espalda:

  • Saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 6 veces.

Tercera esquina:

  • Tejer: 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, en la esquina.

Segunda manga:

  • Saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 4 veces.

Cuarta esquina:

  • Tejer: 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, en la esquina.

Segunda delantera:

  • Saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 3 veces.
  • Saltar 2 espacios y finalizar la fila con 5 varetas (vista).

Fila 6:

Luego de formar las espigas en la fila 5 (sobre una base de varetas), esta fila se vuelve más sencilla, ya que ahora las espigas se tejen directamente sobre las espigas de la fila anterior.

Primera delantera:

  • Tejer 3 cadenas, luego 4 varetas (vista) y 1 cadena.
  • Tejer 3 espigas sobre las espigas de la fila anterior.
  • Incorporar 1 nueva espiga en la esquina de la fila anterior.
  • Hacer 2 cadenas y colocar un marcador sobre esas cadenas (esquina).

Primera manga:

  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina.
  • Tejer 4 espigas sobre las espigas anteriores.
  • Tejer 1 espiga nueva en la siguiente esquina, hacer 2 cadenas y marcar la esquina.

Espalda:

  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina.
  • Luego 8 espigas,
  • Tejer 1 nueva espiga en la siguiente esquina, hacer 2 cadenas y marcar.

Segunda manga:

  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina.
  • Luego 4 espigas,
  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina, hacer 2 cadenas y colocar un marcador.

Segunda delantera:

  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina.
  • Tejer 3 espigas sobre las anteriores y finalizar la fila con 5 varetas (vista).

Fila 7: repetir la fila 6 del video tutorial.

Tejer mas filas repitiendo la fila 6 y 7 hasta llegar a la fila 11.

DIVISION DE PARTES Y CUERPO

Realizar la división de partes y el cuerpo tal como se explica en el video tutorial

  • Al terminar la fila 2, quedan 30 espigas.
  • Continuar repitiendo la fila 2 del cuerpo, hasta alcanzar 17 cm de largo (o más, según tu preferencia).

Para finalizar el cuerpo, realizar la cintura tejiendo 3 filas de varetas, tal como se explica en el video tutorial.

MANGAS

  • Tejer las mangas tal como se explica en el video tutorial. Quedan un total de 13 espigas.
  • Disminuir 2 espigas ( ver video Complemento)
  • Tejer hasta alcanzar 17 cm de largo.

 

Puño:

  • Finalizar con 3 filas de varetas como se indica en el video.
  • Al finalizar el puño, deben quedar 33 varetas.

TERMINACION FINAL

  • Esconder todas las hebras sueltas con aguja lanera.
  • Coser los botones en la delantera correspondiente.
  • Abrir los ojales siguiendo las indicaciones del video tutorial.

Talle 2 años

(Ancho aproximado: 31 cm)

Aclaración importante:
Entre cada espiga se debe tejer 1 cadena de separación.
Esta cadena es necesaria para la estructura del punto fantasía, aunque no está mencionada explícitamente en el escrito para que las instrucciones sean más fáciles de seguir.
Por lo tanto No olvidar: tejer 1 cadena entre cada espiga a lo largo de todo el trabajo.

Para este talle ver el video COMPLENTO Progresión de talles para guiarse:

  • Fila de división de partes.
  • Fila 1 del cuerpo.
  • Fila 1 de la manga.
  • Disminución de espigas en la manga.

 

CANESU

A partir de la fila 2 se realizan 3 cadenas de subida que cuentan como punto.

  • Hacer 69 cadenas.

Fila 1:

  • Tejer varetas sobre las cadenas, a partir de la cuarta cadena. Quedan 67 puntos contando las 3 cadenas de inicio como 1 punto.

Fila 2 (división de partes):

  • Tejer 3 cadenas, 13 varetas (delantera), luego: 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto (esquina)
  • 9 varetas (primera manga),  1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto (esquina)
  • 17 varetas (espalda), 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto (esquina)
  • 9 varetas (segunda manga), 1 vareta, 2 cadenas, 1 vareta en el mismo punto (esquina) y
  • 14 varetas (segunda delantera).

Fila 3 y 4: tejer siguiendo las indicaciones de la fila 3 del video tutorial (varetas).

Fila 5 (Incorporación de las espigas en punto puff):

  • Tejer 3 cadenas, luego 4 varetas (vista).
  • Saltar 2 espacios, tejer 1 espiga.
  • Luego: saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 2 veces  (primera delantera).

Primera esquina:

  • En la esquina de la fila anterior, tejer:
    1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff.

Primera manga:

  • Saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 4 veces.

Segunda esquina:

  • Tejer: 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, en la esquina.

Espalda:

  • Saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 6 veces.

Tercera esquina:

  • Tejer: 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, en la esquina.

Segunda manga:

  • Saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 4 veces.

Cuarta esquina:

  • Tejer: 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, 2 cadenas, 1 punto puff, en la esquina.

Segunda delantera:

  • Saltar 3 espacios, tejer 1 espiga, repetir 3 veces.
  • Saltar 2 espacios y finalizar la fila con 5 varetas (vista).

Fila 6:

Luego de formar las espigas en la fila 5 (sobre una base de varetas), esta fila se vuelve más sencilla, ya que ahora las espigas se tejen directamente sobre las espigas de la fila anterior.

Primera delantera:

  • Tejer 3 cadenas, luego 4 varetas (vista) y 1 cadena.
  • Tejer 3 espigas sobre las espigas de la fila anterior.
  • Incorporar 1 nueva espiga en la esquina de la fila anterior.
  • Hacer 2 cadenas y colocar un marcador sobre esas cadenas (esquina).

Primera manga:

  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina.
  • Tejer 4 espigas sobre las espigas anteriores.
  • Tejer 1 espiga nueva en la siguiente esquina, hacer 2 cadenas y marcar la esquina.

Espalda:

  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina.
  • Luego 8 espigas,
  • Tejer 1 nueva espiga en la siguiente esquina, hacer 2 cadenas y marcar.

Segunda manga:

  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina.
  • Luego 4 espigas,
  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina, hacer 2 cadenas y colocar un marcador.

Segunda delantera:

  • Tejer 1 nueva espiga en la esquina.
  • Tejer 3 espigas sobre las anteriores y finalizar la fila con 5 varetas (vista).

Fila 7: repetir la fila 6 del video tutorial.

Tejer mas filas repitiendo la fila 6 y 7 hasta llegar a la fila 12.

 

DIVISION DE PARTES 

Realizar la división de partes siguiendo estos pasos:

  • Tejer la primera delantera hasta llegar a la primera esquina, que incluye la vista y 7 espigas.
  • En la esquina, tejer 1 espiga, hacer 1 cadena al aire y pasar los puntos correspondientes a la primera manga (sin tejer).
  • En la siguiente esquina, tejer nuevamente 1 espiga.
  • Continuar con la espalda, tejiendo 14 espigas.
  • En la siguiente esquina, tejer 1 espiga, hacer 1 cadena al aire y pasar los puntos de la segunda manga.
  • En la última esquina, tejer 1 espiga, continuar con la segunda delantera, tejiendo  7 espigas y la vista. En total quedan 32 espigas.

CUERPO

Fila 1: Tejer la vista, luego 32 espigas siguiendo la disposición de la fila anterior, y finalizar con la vista.

Continuar repitiendo la fila 1 hasta alcanzar 20 cm de largo (o más, según tu preferencia).

Para finalizar el cuerpo, realizar la cintura tejiendo 3 filas de varetas, tal como se explica en el video tutorial.

MANGAS

Cada manga cuenta con 12 espigas, pero para que no quede angosta se agregan 2 espigas adicionales en la primera fila:

Fila 1:

  • Comenzar desde el centro de la sisa, hacer 2 cadenas para levantar la labor.
  • En el primer hueco, tejer 1 espiga adicional,
  • Luego continuar tejiendo 12 espigas sobre las espigas de la fila anterior,
  • Al finalizar, levantar 1 espiga más del lado opuesto, igual que al inicio.
  • Al finalizar esta fila, la manga tendrá 14 espigas en total.

Desde la fila 2:

  • Continuar tejiendo la manga como se explica en el video tutorial.
  • Disminuir 2 espigas ( ver video Complemento)
  • Tejer hasta alcanzar 19 cm de largo.

Puño:

  • Finalizar con 3 filas de varetas como se indica en el video.
  • Al finalizar el puño, deben quedar 36 varetas.

Ambas mangas se tejen de la misma forma.

TERMINACION FINAL

  • Esconder todas las hebras sueltas con aguja lanera.
  • Coser los botones en la delantera correspondiente.
  • Abrir los ojales siguiendo las indicaciones del video tutorial.

 

Deja un comentario